Jun 02, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024

Izquierda Socialista

Escribe Atilio Salusso

Qué Culto

En la convención de ultraderecha que organizó Vox en Madrid, el Secretario de Culto argentino, Francisco Sánchez, atacó el aborto legal, la ESI, el matrimonio igualitario y el divorcio.  Dijo, además,  que se aprobaron leyes “para que la ideología de género sea obligatoria en las escuelas” con el fin “de pervertir a nuestros hijos”. Y llamó a volver a los valores de la España de 1.492. La de Colón y la inquisición. Hace falta separar la Iglesia del Estado ¿no? Y a estos retrógrados.
 
¡Y qué Cabildo!
Sobre por qué Milei eligió el Cabildo de Córdoba para su fallido 25 de Mayo hay varias interpretaciones. Una, porque en Córdoba sacó muchos votos (si es por eso fracasó, solo hubo 6.000 personas según la policía). Dos, porque en dicho Cabildo se cobijaron quienes no querían la independencia del Rey de España (atento a ello Liniers fue fusilado por Castelli según una orden de la Primera Junta). Tres, porque en el ala de dicho Cabildo que da al Pasaje Santa Catalina, funcionó el Departamento de Informaciones (DDI) de la Policía Provincial donde en la última dictadura genocida hubo torturados y asesinados.
 
Mirtha 2 Mondino 0
La canciller Diana Mondino se quedó callada cuando Mirtha Legrand le preguntó por qué retienen comida de los comedores, cuestionando de esa manera a la ministra Pettovello: “¿Por qué se hace esto? La gente está pasando hambre y no te dan comida”, graficó. Mondino muda. Y le enrostró: “¿Usted fue la que dijo que son todos los chinos iguales?” Según el VAR, un claro dos a cero a favor de la diva.
 
Gringo-Gaucho II
Así se llama el operativo militar (los gauchos ¿“se complacen”? con los yanquis) que trajo al portaaviones nuclear de Estados Unidos a Argentina, con una dotación de 5.400 marinos. “Presencia bélica nuclear e ilegal de la OTAN en aguas argentinas”, titularon algunos medios.
El ejercicio se realizará entre el 30 y 31 de mayo a la altura de Mar del Plata, con barcos, helicópteros y aviones de la Armada Argentina.
Milei idolatra a la asesina Margaret Thatcher, pidió el ingreso como “socio global” de la Argentina a la OTAN y se comprometió a crear una base militar conjunta con Estados Unidos en Ushuaia. Sumisión total y sumamente peligrosa.

Tags


Escribe Mercedes de Mendieta, diputada nacional electa por Izquierda Socialista/ FIT Unidad

Se cumple un nuevo aniversario del 3J, fecha dónde se inició bajo la consigna #NiUnaMenos una ola de luchas en todo el mundo contra la violencia de género. En el medio de la bronca e indignación por la masacre de Barracas, mujeres y disidencias saldremos nuevamente a las calles contra un gobierno que impulsa un discurso de odio y habilita ataques lesboodiantes, niega la violencia de género y nos somete a mayor precarización, hambre y miseria.

Luego de un 8M unitario y masivo, dónde la #mareaverde volvió a las calles contra el plan motosierra y en defensa de nuestros derechos conquistados, se prepara una nueva pulseada del movimiento feminista contra el gobierno ultraderechista de Milei. Es que la violencia machista no da tregua, llevándose la vida de una víctima cada treinta y siete horas en el país según el observatorio “Ahora que si nos ven”. A nueve años del primer #NiUnaMenos hoy las mujeres y disidencias nos encontramos en extrema precariedad: desde que asumió Milei se desmanteló el Ministerio de Mujeres, género y diversidad y se recortaron, los ya  insuficientes, planes y políticas para víctimas de violencia de género.

En asambleas masivas, el movimiento feminista debate sus principales demandas. El odio es promovido desde todas las instituciones del Estado y el gobierno. Empezando por Milei, pasando por el Secretario de Culto, diputados y diputadas de LLA como Lilia Lemoine y Benegas Lynch o el vocero presidencial Adorni, no dejan pasar oportunidad para atacar el aborto legal, la ESI, el Matrimonio Igualitario, el cupo Laboral Travesti-Trans y plantear una visión negacionista de las consecuencias del sistema heterocispatriarcal. Por eso, este 3J exigimos justicia por Pamela, Roxana y Andrea víctimas del triple lesbicidio en Barracas, que denunciamos como una masacre habilitada por los discursos de odio y por lo que decimos que el gobierno de Milei es responsable.

También decimos que somos mujeres y disidencias las más afectadas por el ajuste de Milei. Somos la mayoría entre la docencia misionera y trabajadores de la salud que pelean contra los salarios de indigencia contra el gobierno del Frente para la Concordia, ligado al peronismo. El ataque a las referentas de los movimientos sociales y los comedores tiene como principal eje a mujeres que llenan la olla para dar de comer ante el hambre en los barrios populares.

Pero además, la asamblea por el 3J llama a movilizarse y rodear el Congreso el día que se quiera tratar la Ley Bases en el Senado, porque sabemos que la reforma laboral nos afectará porque somos las más precarizadas entre los precarizados y porque la eliminación de la moratoria jubilatoria perjudicará a nueve de cada diez mujeres.

Vamos por un #3J unitario, masivo y de lucha

Desde Isadora sabemos que la pelea para derrotar el plan integral de Milei y defender nuestros derechos, tiene que ser con masividad en las calles y que las convocatorias unitarias fortalecen la fuerza del movimiento feminista, como lo demostró el 8M. Por eso, este 3J reivindicamos una nueva acción en unidad de todes aquelles que creemos que hay que luchar contra este gobierno para derrotarlo. Esta unidad, se da en el marco de los debates y diferencias que tenemos dentro del feminismo, en particular con las organizaciones peronistas-kirchneristas y la burocracia sindical de la CGT y las CTA a quiénes les exigimos que llamen a un cese de tareas y movilización el día que se intente votar la Ley Bases en el Senado y un paro de 36 horas  y plan de lucha para derrotar todo el plan de Milei.
Este 3J seamos ese tsunami verde que conquistó  en las calles el aborto legal, que venció el protocolo represivo de Bullrich el 8M, pidamos justicia contra el triple lesbicidio de Barracas y la violencia patriarcal. Vamos por una gran jornada de lucha unitaria en todo el país para frenar los ataques de Milei. Sumate a dar esta pelea con Isadora y Disidencias en lucha e Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad.


Escribe Olga Ortigoza, concejala electa por Izquierda Socialista/FIT Unidad

El intendente de La Matanza Espinoza fue procesado por abuso sexual simple en concurso real con desobediencia, por la jueza María Fabiana Galletti, sobre Melody, quién era su secretaria privada, hace tres años. Tras la denuncia el intendente peronista violó las restricciones impuestas e intentó contactarse con ella. Como todo abusador, negó los hechos en un comunicado oficial.

En vez de pedir su inmediata renuncia o separación del cargo, y en un gesto de respaldo, el gobernador Axel Kicillof, se mostró con Espinoza en un acto en Lomas de Mirador, luego del procesamiento. El peronismo provincial y nacional se llamó a silencio. Silencio que fue denunciado por la propia Melody, que con fuerte coraje habló, y dijo que “sintió asco” ante la posición de Kicillof y también señaló que tiene “miedo que me maten.”

Esto generó un fuerte repudio dentro del movimiento feminista. La colectiva de Actrices Argentinas salió públicamente a reclamar a Axel Kicillof, y a la ministra de Géneros provincial, Estela Díaz, a “romper el silencio que avala este tipo de delitos” y agregaron que “Nos preguntamos si un hombre procesado por abuso sexual va a seguir ocupando el cargo de intendente del municipio más grande la provincia de Buenos Aires”.

El sector de mujeres y género de La Cámpora intentó despegarse de las acusaciones con una declaración tibia dónde plantean que: “Esperamos que en esta ocasión la Justicia actúe respetando los estándares en materia de investigación de delitos contra la integridad sexual”. Es decir, en ningún momento se pronuncian por la renuncia o separación de Espinoza y se posicionan por “respeto a los procesos judiciales” como si no supiéramos el carácter patriarcal de la justicia, que deja impune abusadores, más si se trata de hombres con privilegios de poder económico y político. Llamamos a las agrupaciones feministas del peronismo a romper con el silencio cómplice y exigir la renuncia de Espinoza. Todo nuestro apoyo a Melody.


Escribe Pilar Barbas, dirigenta nacional de la Juventud de Izquierda Socialista y Secretaria de la Federación Universitaria Argentina (FUA)

Luego del paro nacional del 23 de mayo que mantuvo a las sesenta universidades nacionales cerradas, Pettovello se sentó a negociar con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) el presupuesto para el  funcionamiento. Pero todavía faltan los salarios y los derechos estudiantiles estudiantiles para poder cursar.

Lejos de lo que muestran el comunicado del CIN y las últimas declaraciones respecto a la situación de las universidades, el conflicto sigue abierto. En estas semanas, ante la jornada de visibilización en las universidades del 22 de mayo y el paro de los gremios docentes y no docentes convocado para el 23, el gobierno citó a los rectores de las universidades a una negociación. El ofrecimiento fue el 270% de aumento para gastos de funcionamiento, tal como le ofrecieron al rectorado de la Universidad de Buenos Aires hace dos semanas. Sin dudas, que el gobierno haya tenido que aceptar que las universidades estaban realmente ahogadas presupuestariamente es un triunfo de la lucha que se viene desarrollando. Pero no aceptamos que el conflicto esté solucionado y mucho menos la propuesta del CIN de”monitorear” mediante mesas de trabajo todos los reclamos que faltan.

Los rectores le están soltando la mano a les trabajadores universitarios (docentes y no docentes) y a les estudiantes que todavía no conseguimos nuestros reclamos. El aumento para el funcionamiento de las unidades académicas representa sólo el 4% del total del presupuesto universitario, que está compuesto en su mayoría por salarios para les trabajadores de las universidades. Les docentes y no docentes vienen perdiendo en estos meses la mitad de su poder adquisitivo. Ante eso no hay respuesta alguna.

Apenas asumió, el gobierno canceló la apertura de cinco universidades nacionales y frenó completamente las obras de infraestructura para mejoras edilicias, dejó al sistema científico y tecnológico sin presupuesto y no resolvió las problemáticas estudiantiles relacionadas a la falta de becas y el boleto educativo a nivel nacional. Les estudiantes cada vez cursamos en peores condiciones y se nos hace cada vez más difícil mantener los estudios mientras lo que prima son los tarifazos y una inflación que no cesa. Por eso, poder acceder a becas integrales para sostener nuestros estudios, condiciones dignas de cursada y boleto educativo para todas las universidades nacionales es parte de un pliego fundamental para que todes podamos permanecer en la universidad pública y gratuita.

Los rectores ahora afirman que con el acuerdo alcanzado con el gobierno tendríamos asegurado el segundo cuatrimestre. ¡Pero lo único que aseguraron es poder prender las luces de las facultades!
Repudiamos que se bajen de la pelea del pliego que construimos hacia la marcha del 23 de abril que golpeó al gobierno. Tenemos que seguir impulsando un plan de lucha unitario para derrotar el plan privatizador de Milei.

Desde la Juventud de Izquierda Socialista denunciamos que sin plata para que nuestres docentes y nodocentes puedan tener un salario para poder vivir, no hay ninguna continuidad asegurada. Tampoco les estudiantes tenemos garantizada nuestra cursada con el continuo ajuste que lleva adelante el gobierno de Milei, en medio de tarifazos, subas en el boleto de transporte y salarios que cada vez alcanzan para menos.

Por eso, el plan de lucha debe continuar hasta conseguir todo el presupuesto.En estos días se definirá si hay dictamen para tratar  en el recinto el aumento al presupuesto de las universidades y al Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente). Obviamente, el gobierno de Milei intenta dilatar la convocatoria. Es indispensable que el día que se trate se convoque a una movilización que rodee el Congreso en defensa de la educación pública y de calidad. Al mismo tiempo que impulsemos acciones en todas las universidades nacionales. Así como también movilizaremos cuando se intente tratar la Ley Bases.

Para llevar adelante todo esto, es necesario que las conducciones estudiantiles de los centros y  federaciones vuelvan a llamar a instancias asamblearias para profundizar el plan de lucha, así como también que las gremiales docentes y no docentes coordinen instancias interclaustros y clases públicas. En ese sentido apoyamos el paro docente y no docente nacional convocado por la mesa sindical para el 4 y 5 de junio como continuidad del plan de lucha unitario, que tenemos que seguir construyendo para conseguir el presupuesto que necesitamos.










Escribe Lautaro Tochi, dirigente de la Juventud de Izquierda Socialista
 
Las elecciones de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se dieron en el marco de los brutales ataques de Milei a la educación universitaria y después de la masiva movilización del 23A. Esto dió lugar a un cambio importante en la situación que abrió paso al debate, asambleas autoconvocadas y posicionamientos políticos de las diversas fuerzas estudiantiles pero por sobre todas las cosas la apertura y el interés de una vanguardia y también de la militancia de izquierda para ser parte del proceso político en curso.

De todos modos las elecciones se dieron en un momento de impasse de la lucha educativa, donde el rectorado, decanato, Adiuc (gremio docente) y las conducciones estudiantiles, lejos de darle continuidad al proceso en curso, se jugaron a plancharlo y orientarlo hacia las elecciones sin poner en el centro del debate la crítica situación de las universidades ni mucho menos cómo enfrentar estos ataques.

De esta forma lograron su cometido de llegar a un escenario electoral de cierta pasividad donde, a grandes rasgos, se repiten los resultados del año pasado. La Franja Morada (UCR) sigue estando a la cabeza como fuerza regional conservando poco más del 50% de la elección del Consejo Superior pese a que perdió una banca (ahora ocupará seis) en manos del frente Compromiso Estudiantil (Sean Eternos + CEU), las tres restantes siguen en manos de La Fuerza Estudiantil (La Bisagra+Sur+UEU+La Mella). La principal novedad es que Franja Morada logró ganar el Centro de Derecho desplazando a la UEU, organización menemista ligada al PJ de Córdoba.

Desde la Izquierda en Lucha por la Educación Pública, un frente entre las distintas organizaciones de izquierda, realizamos una buena elección, sobre todo en las facultades donde se vienen dando procesos de asambleas autoconvocadas, conservando los espacios conquistados en años anteriores y sumando una segunda secretaria en Artes, un lugar en el Consejo Directivo de la FCC y una banca en el consejo de Escuela de Filosofía en la FFyH.

Desde la Juventud de Izquierda Socialista (JIS) desarrollamos una campaña centrada en la necesidad de recuperar los Centros de Estudiantes para que dejen de ser espacios de servicios y se conviertan en herramientas para organizarnos en defensa de la educación y para enfrentar, junto con la clase trabajadora, contra el plan motosierra de Milei y sus cómplices.

Nos queda el enorme desafío de seguir dando una batalla para que la lucha iniciada en abril tenga continuidad hasta derrotar el plan del gobierno nacional y para pelear por una universidad al servicio de los sectores populares y no de los grandes negociados.
 

Tags

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa